
NUEVO ITINERARIO TÉCNICO EN LA PODA DE CHOPOS
M. ARRASTIA
El trabajo que se refleja en este libro es fruto de la experiencia adquirida, a lo largo de más de 20 años en la poda de chopos.
Se abordan aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de una correcta ejecución en dichos trabajos que nos permitirán evitar defectos en la poda, tales como a qué altura, cuándo y con qué herramienta, y el más relevante que sería cómo podar.
Con todo ello, se ha elaborado un itinerario técnico desde el momento posterior a la plantación hasta concluir los trabajos de poda, pasados los 7 años, prestando atención a cada uno de ellos con las peculiaridades que ofrece cada etapa.
Para afianzar los conocimientos que se describen, se incluye un capítulo con ejemplos claros de cada año, buscando que sean algo representativo de lo que se pueden encontrar, tanto propietarios que deseen realizar los trabajos por sí mismos, así como profesionales que se dediquen a este tipo de trabajos.
Se establecen unas conclusiones destacando los aspectos más importantes de la poda que evitarán numerosos errores y permitirán rentabilizar mejor nuestras inversiones.
Por último, se presenta un glosario de términos que sirven para comprender mejor algunas definiciones que se describen en el documento, así como una bibliografía consultada que puede ayudar a ampliar la materia a aquel que lo desee.
En definitiva, se ha optado por un material muy ameno y visual que sea de fácil comprensión para cualquiera que se acerque a la poda del chopo, aunque carezca de experiencia previa.
- Escritor
- M. ARRASTIA
- Materia
- Medio ambiente
- EAN
- 9788420013206
- ISBN
- 978-84-200-1320-6
- Páginas
- 152
- Ancho
- 16,5 cm
- Alto
- 23,5 cm
- Fecha publicación
- 2023
Disponibilidad
Novedad. Próxima publicaciónSobre M. ARRASTIA (Escritor)
Contenidos
1. Introducción - AGRADECIMIENTOS - PRESENTACIÓN - PRÓLOGO - 2. ¿Por qué podar y a qué altura? - 3. ¿Cuándo podar y con qué herramientas? - 4. ¿Cómo podar?: Reglas y principios - 5. Defectos de poda - 6. Itinerario técnico: El vigor de la planta - Monda (M0I) - Talla de formación 1 savia (TF1V) - Talla de formación y poda de limpieza 2 savias (TFPL2V) - Talla de formación y poda de limpieza 3 savias (TFPL3V) - Poda de limpieza 3 savias (PL3V) - Poda de limpieza 4 savias (PL4V) - Poda de limpieza 5 savias (PL5V) - Poda de limpieza 6 savias (PL6V) - Poda de limpieza 7 savias (PL7V) - Resumen gráfico - 7. Ejemplos - 8. Conclusiones - 9. Glosario - Bibliografía.
Libros relacionados
Bases biológicas y ecológicas de la acuicultura
Energía fotovoltaica. De la luz solar a la electricidad usando células solares
Tratamientos de aguas negras y efluentes industriales
Ecología marina y pesquerías
Elementos de ecología marina. Curso preparatorio
Atlas en color de Sudamérica. Paisajes y Vegetación
La química verde
ASPECTOS CLAVE DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El medio ambiente. Introducción a la química y a la contiminación
Calidad del agua potable. Problemas y soluciones